Revolución de Mayo
En ese año, se sucedieron los acontecimientos revolucionarios ocurridos en el mes de mayo en la ciudad de Buenos Aires
, que por aquel entonces era la capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de
ESPAÑA.
Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey
BALTASAR HIDALGO DE CISNEROS y reemplazado por la llamada Primera Junta de Gobierno.
Estos eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron en el curso de una semana, y pasaría a ser como conocida la
Semana de Mayo, y transcurrió entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla
, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España FERNANDO VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés Jose Bonaparte. La declaración formal de independencia de nuestro país tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán celebrado el 9 de julio de 1816.
Presidente
 |
Cornelio Saavedra |
Secretarios
 |
Mariano Moreno Juan José Paso |
Vocales
 |
Manuel Alberti Miguel de Azcuénaga Manuel Belgrano Juan José Castelli Juan Larrea Domingo Matheu. |
|
|
|
| |
VIVA LA PATRIA
LCF.
Cortecia del ESPECIALISTA-ACP.